Lucho Castro

Lucho Castro

Autor: José Ortiz Follow // Tiempo de lectura 6 min


En un pequeño taller, en medio de cientos de obras, dibujos y esculturas a medio acabar surge una figura que no deja la mejor duda de quién se trata: Lucho Castro, artista costarricense, director de arte y productor de video que en el 2020 decide ingresar al mundo digital y abrir camino con los NFTs en Costa Rica.

Lucho tiene sus orígenes en lo urbano, desde niño miraba con curiosidad lo dibujos de las ventas de pollo y los anuncios de las pulperías, los grafitis en los muros y las letras que anunciaban las últimas ofertas en los negocios del barrio, todo esto, aunado a su formación como diseñador, le han dado un carácter particular a su obra. En sus orígenes apela a la máscara, a lo ritual y se comienza a suscitar un interés por lo cotidiano, por los personales de la calle que habitan la ciudad y viven el día a día entre edificios, automóviles y humo. Hay un interés por lo humano y su relación con lo espiritual. Explora varios medios, desde la madera, las lonas publicitarias, el papel e incluso utilizando latas de zinc que sirven como lienzo para retratar personajes que transmiten angustia, miedo y desesperación. Es curioso como el medio lleva a formar parte inherente a la obra, ya que su contenido encuentra eco en el material, termina redondeando un concepto e impulsando una idea de por sí poderosa.

Con el tiempo, ha ido profundizando más allá de la máscara y sus obras con más frecuencia exploran la sicología de los individuos. Comienza a aparecer un tercer ojo en los personajes, principalmente en aquellos relacionados con el arte y la creatividad. Sus composiciones llenan el espacio y paulatinamente se aprecia una línea más fuerte que nos recuerda sus orígenes en la gráfica.

Por otra parte, sus dibujos merecen una mención particular. Elaborados en el bus, en la ciudad, en los bares, cada uno capta situaciones que a menudo pasan desapercibidas en medio de la inercia de lo cotidiano: un perro callejero, un asalto, un músico, una pareja, cualquier imagen es digna de retratar y de exaltar. Cada vez con más fuerza se nota en su obra un sentido social y de lucha. Se enaltece lo humano frente a un sistema decadente, las figuras están distorsionadas, incluso parecen inhumanas, pero son capaces de abrazar, de amar, de compartir, de bailar, en síntesis: de seguir reconociéndose como humanos. En cada uno de sus viajes, ya sea en el país o fuera de él, capta la esencia de los individuos y logra plasmar en el papel momentos y sensaciones que de lo contrario pasarían desapercibidas para el ojo que se distrae en la selva de cemento.

 

 

 


En medio de la exploración constante, cerca del año 2000 decide incursionar en lo digital. Rápidamente se convierte en una figura de los NFT a nivel centroamericano e inicia una vorágine que lleva sus obras a lugares inusitados, desde Sudamérica hasta Asia. Es parte de exposiciones virtuales y llega a coleccionistas de todo el mundo. Si bien, la ola de los NFT´s perdería su impulso inicial, esa experiencia le permitió explorar con amplitud lo digital como un medio más en su creación, desdibujando el límite de lo real y llevando sus personajes mucho más allá del lienzo.

Barcelona, 2021

  

Luego de todo lo anterior, surge la inquietud de compartir su Arte a nuevos públicos. Como llevar el arte urbano, muy alejado de los cánones artísticos tradicionales, al mundo de las galerías, eso sí, sin perder su esencia. Un reto que requirió de toda una exploración, tanto en materiales como de formato para lograr que su trabajo fuese reconocido en el medio artístico tradicional. Es así como en el 2023 hace su primera exposición individual: Emoción, concepto y ruptura, que tuvo como sede la Galería Once Doce. Eso marca una etapa en la carrera de Lucho, sin embargo, su objetivo va más allá y ahora se propone alcanzar el medio artístico internacional con su obra física, tal y como lo hizo en el mundo digital hace algunos años.

 

  

Lucho Castro es un artista comprometido con lo social, en constante exploración, que no conoce límites en cuanto a temas, materiales y lugares, su principal compromiso es con lo auténtico, su obra es transparente y expresiva, pinta lo que siente, lo que vive, y eso hace que su obra trasciende en medio de un medio artístico que a veces tiende a la llanura, como alguna vez lo dijo Gallardo: al Arte por el Arte.

 

Sigue a Lucho:

 
 
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Publicidad