![Entre puntos y ángulos: una entrevista a David Segura](http://masacritica.art/cdn/shop/articles/Portada_Entre_puntos_y_angulos.jpg?v=1720284789&width=1100)
Entre puntos y ángulos: una entrevista a David Segura
Autor: Zamorán Fitoria · Follow // Tiempo de lectura 7 min
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.01.43_2.jpg?v=1720284999)
Imagina un punto. Ahora imagina una línea que va de ese punto a otro, tu decides donde poner el siguiente punto: ¡eso es creatividad!, la posibilidad de hacer.
Ahora piensa, no imagines. Es una página en blanco, la llamaremos plano. Ahora hay un punto sobre el plano: ¿qué hace el punto?¿hacia dónde se dirige?¿quién define la ruta?¿solo puede existir adelante o atrás, arriba o abajo?. Posiblemente esta sea la mejor manera de definir el estar perdido y con miedo. Algunas veces ese punto puede tomar la ruta más transcurrida, aunque no necesariamente sea la más segura, hay unas más temerarias que otras.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.01.42_480x480.jpg?v=1720285512)
¿Y si las formas no son lo que creemos? Pues lo que creemos no es lo mismo que la realidad y más distante a ese punto hay otro otro llamado verdad. Vale aclarar que en ocasiones, dependiendo del ángulo con el que se vea, tanto la realidad como nuestras creencias pueden ser lo mismo: ¿quién es el ángulo?¿por qué el punto cree que puede ser ángulo? ¿quien se lo impide?. Hay muchas maneras de preguntar, pero lo relevante es la posibilidad de comunicar que tu criterio señala que algo no va bien. ¡Es un derecho! Y también parte de la responsabilidad social de asumir las otras voces.
Del otro lado solo queda la escucha empática de aquel espíritu que trata de entender, endenderce y así entendernos. Crecemos cuando nos permeamos del frio, del otro. Según Pier Bordeau, un francés que estudió las clases sociales y los medios de crear cultura a partir de privilegios o desprivilegios, nos casamos con la calidez del confort. Al fin y al cabo la libertad se construye en relación a cuánta responsabilidad logras sostener. Según quien observa: a veces se es ángulo, a veces punto.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.01.43_3.jpg?v=1720285576)
¿Quién ve?, tal vez deba definirme, yo soy el narrador, y no logro ser objetivo, pues lo que antes quise plantear es una libre traducción de la entrevista que le hice a David Segura e insisto en que no estoy siendo objetivo, pues de antemano debo aclarar que fuimos compañeros en la Escuela Casa del Artista.
El era/es el alumno mas destacado. Recuerdo verle haciendo horas beca en la biblioteca o en algún aula pintando acuarela, por supuesto ¡acuarela!. Este hecho es muy significativo debido a la enorme admiración y respeto que compartimos por nuestra maestra de pintura, Mauren Venegas. Cuenta David que Mauren una ves le explico que debía sentir que acariciaba los objetos con el pincel. Si acariciar. Con pelos escogidos especialmente para fabricar manualmente ese pincel, pigmento, goma arábiga, el mejor papel, el de mayor gramaje, el que aguante mas, aunque no por ello hay que hacerlo aguantar. Se trata de encontrar ese punto exacto donde la percepción del objeto conduzca tu mano sobre el plano. A esa ecuación hay que agregarle el color. La base es fundamental antes de volar, colores fríos, colores cálidos, donde va cada uno y por qué. No es solo representar, es repetir la existencia del plano frente a todo lo que tu eres, pues al incluirte incluyes a los que observas.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.01.43_4_480x480.jpg?v=1720285713)
¿Y la práctica? Pues eso: disciplina para pintar cada hora, cada momento, Sin descanso, es parte de la vida misma.
Percibes el entorno, lo consumes. lo hueles. lo escuchas, lo vives y luego tratas de organizarlo a través de ti. El resultado final es el resultado de todo esto y los criterios van cambiando. David comenzó con lo figurativo, luego la obra fue decantada en líneas, pinceladas, gestos que evalúan lo que aparentemente es obvio.
Los objetos simbolizan cosas, ideas y creencias y el cuerpo los descifra, tanto en la vivencia cotidiana como en la creación artística y es la acuarela el medio que permite a esa creación artística percibir las transparencias, el mundo transparente, las fibras y las costuras que sostienen ese objeto.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.12.52_240x240.jpg?v=1720285048)
Los ángulos: ¿Quién es el otro?. Dave continúa: “pienso en el carnicero que me vende para alimentar a mi familia, es parte de mi red de apoyo, en ocasiones ni lo vemos., pero ejerce su función, está ahí. Pues yo quiero compartir mi disciplina igual que él”.
La pregunta sobre a donde se proyecta un punto es demasiado difícil de responder, pero lo que si sé es que existe un punto inquieto, disciplinado y dispuesto. Cada ángulo valorará la proyección en relación a sus intereses.
Para todo proceso honesto y real pongo mi confianza que qué pasará con esos resultados. Quizás lo que corresponde: ir más allá de ver y observar y ponerse en los zapatos de ese fenómeno biográfico llamado David y desde ahí “asegurarse” ustedes mismes.
Gracias.
Jorge Zamorán Fitoria
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0645/0407/0310/files/WhatsApp_Image_2024-07-05_at_16.01.43_1.jpg?v=1720285569)
1 comentario
Felicitaciones y éxitos mis saludos