El primer año de Masa Crítica: pensar el arte desde los bordes

El primer año de Masa Crítica: pensar el arte desde los bordes

Autor: José Ortiz Follow // Tiempo de lectura 5 min

Masa Crítica cumple su primer año de trabajo. No como un medio más, sino como una necesidad urgente: abrir espacios para la reflexión, la escritura y el pensamiento crítico en torno al Arte Costarricense. Desde el inicio supimos que no bastaba con describir obras ni anunciar exposiciones. Queríamos incomodar, narrar lo que a menudo queda fuera: los procesos, los contextos, las tensiones, los silencios.

Lo que comenzó como una conversación entre dos, como una idea que parecía pequeña frente a lo inmenso de las estructuras, hoy es una realidad en movimiento. Lucho y yo estamos profundamente agradecidos por el apoyo, la complicidad, la escucha activa y las muchas conversaciones que nos han acompañado en este trayecto. Iniciar algo así implica trabajo, constancia y, sobre todo, fe. Y, un año después, nuestro entusiasmo no solo se mantiene: se ha transformado en convicción.

En estos doce meses hemos publicado más de 60 artículos, producido una serie de entrevistas en video, podcast y colaborado con más de 20 autores y autoras de distintas generaciones, disciplinas y geografías. Desde entrevistas con artistas emergentes hasta críticas que abordan las tensiones entre arte, poder e institucionalidad, cada texto ha sido una apuesta por construir pensamiento desde el margen.

Masa Crítica se ha consolidado como una plataforma de intercambio, un punto de encuentro y una voz para quienes durante mucho tiempo no han tenido un lugar en la escena cultural dominante. Ha sido un laboratorio, un espacio sin jerarquías donde el pensamiento se desborda, se arriesga, se afila.

Y si algo ha quedado claro es que no buscamos respuestas definitivas, sino preguntas necesarias:

¿Para quién se escribe? ¿Quién puede y debe escribir sobre arte? ¿Quién decide sobre qué se escribe?

Falta mucho por recorrer, pero el camino está trazado con claridad: queremos una plataforma que sea también memoria, archivo, territorio compartido.

El reto ahora es cómo hacer este proyecto sostenible. No es de extrañar que el apoyo económico para plataformas independientes sea limitado, pero estamos ideando nuevas formas de financiación. Muy pronto lanzaremos iniciativas que esperamos cuenten con su respaldo, porque creemos que apoyar el pensamiento crítico es también una forma de imaginar otro futuro cultural.

Además, queremos sumar voces nuevas, profundizar en la música, la fotografía, el teatro y la danza. Creemos en una plataforma amplia, que abarque las múltiples formas de creación que habitan este territorio.

Celebrar este primer año no es solo mirar atrás con gratitud, sino reafirmar nuestro compromiso con la escritura como forma de pensamiento; con el arte como lenguaje político; con la comunidad como tejido que sostiene. Seguiremos apostando por voces diversas, por miradas incómodas, por textos que desborden el formato tradicional y ensayen otras formas de ver y decir.

Gracias a quienes han leído, compartido, contribuido, cuestionado. Este sitio existe porque hay quienes creen, como nosotros, que pensar el arte sigue siendo vital.
Masa crítica apenas comienza.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.