
Costa Rica abre consulta pública para ley que reconoce derechos laborales a artistas
Autor: Lucho Castro · Follow // Tiempo de lectura 4 min
Este 15 de mayo, el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica ha abierto un proceso de consulta pública para el proyecto de ley que podría cambiar de manera profunda la realidad de cientos de artistas en el país. Se trata del Estatuto de la Persona Artista Costarricense, una propuesta que busca reconocer formalmente el trabajo artístico como una labor digna, con acceso a derechos laborales básicos como salud, pensión y condiciones justas de contratación.
Durante décadas, el arte ha sido un pilar invisible de nuestras sociedades. Está en nuestras paredes, nuestras calles, nuestras canciones y festividades, pero rara vez en nuestras legislaciones. La falta de una estructura legal que reconozca el trabajo artístico ha generado un vacío que empuja a los creadores a la informalidad, a la precariedad y al olvido.
Con este proyecto, impulsado en conjunto con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y la CCSS, Costa Rica se suma a una conversación global que ya ha dado pasos importantes en países como Francia, donde los artistas cuentan con un régimen especial de seguridad social desde hace décadas, o Argentina, donde la Ley Nacional del Actor garantiza derechos laborales y cobertura social a quienes trabajan en las artes escénicas.
El estatuto costarricense contempla medidas concretas como la creación de un Registro Nacional del Artista, un régimen especial de seguridad social, contratos escritos obligatorios para la contratación estatal, y un sistema tributario más justo y adaptado a la naturaleza del trabajo creativo. Además, plantea eliminar barreras como los permisos sanitarios o las patentes comerciales para artistas independientes, reconociendo que el arte, en muchos casos, no cabe en los moldes tradicionales del comercio. Todo esto suena ambicioso, y lo es. Pero también es urgente.
Uno de los elementos más valiosos de esta iniciativa es que no nace como un decreto desde la cima, sino que se abre a la voz de quienes más entienden la realidad del sector: las y los artistas. Hasta el 2 de junio, cualquier persona vinculada al arte y la cultura puede enviar observaciones al texto propuesto por medio del sitio web del Ministerio de Cultura (www.mcj.go.cr/gobierno-abierto/consulta-ciudadana).
Este es un momento para no quedarse al margen. La consulta pública no es un simple trámite, es una herramienta real para construir políticas desde la experiencia, desde la calle, desde los estudios de grabación, los teatros, los talleres de grabado y las paredes donde se pinta a escondidas.
Ser parte de este proceso es también un acto de ciudadanía cultural. Es decir: no solo crear, sino también exigir, proponer, participar. En un país que se enorgullece de su diversidad creativa, es hora de que las leyes reflejen ese mismo compromiso.
El arte ha sostenido a nuestras comunidades en los peores momentos: durante crisis económicas, pandemias, apagones emocionales. Ahora toca sostener a quienes lo hacen posible.
Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud en el programa "Nuestra Voz", de la periodista Amelia Rueda:
Publicación del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica: https://www.mcj.go.cr/sala-de-prensa/noticias/ministerio-de-cultura-y-juventud-abre-periodo-de-consulta-publica-para-ley